Mostrando las entradas con la etiqueta turismo peru. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta turismo peru. Mostrar todas las entradas

miércoles, diciembre 23, 2015

2017 será el “Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo”





La Asamblea General de las Naciones Unidas ha aprobado la designación del año  2017 como el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo. Con esta proclamación, se reconoce la importancia de los destinos turísticos sostenibles para la promoción de los pueblos y la puesta en valor del patrimonio y la cultura.

La resolución, aprobada el 4 de diciembre, reconoce “la importancia del turismo internacional y, en particular, de la designación de un año internacional del turismo sostenible para el desarrollo, para promover una mejor comprensión entre los pueblos en todas partes, conducir a que se tome una mayor conciencia de la riqueza del patrimonio de las diversas civilizaciones y llevar a una mejor apreciación de los valores inherentes de las diversas culturas, contribuyendo así al fortalecimiento de la paz en el mundo” afirmó Taleb Rifai.

El turismo figura en las metas de tres de los ODS: promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos; consumo y producción sostenibles y  conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.

Fuente: Portal de Turismo.

Visita el Peru Ahora!



martes, septiembre 08, 2015

Mistura 2015





Mistura es la feria más importante del Perú y América Latina, donde se expone lo mejor de la cadena productiva de la gastronomía del país. Este año la gastronomía artesanal será la protagonista de la feria culinaria, que se realizará del 4 al 13 de septiembre, donde se celebrará la tradición culinaria y la asombrosa biodiversidad del Perú.  

Apega, la institución que organiza Mistura, informó que la octava edición del esperado evento gastronómico se realizará en la Costa Verde. 

Para esta edición, el Gran Mercado de Mistura tendrá 180 productores agropecuarios de todo el país con los productos más característicos de cada región, algunos de ellos son: los hongos comestibles (deshidratados) de Lambayeque; la hamburguesa de cordero de Candarave, Tacna; las castañas peladas de Madre de Dios y el King Kong de loche, de Lambayeque.

Mistura será espacio de lanzamiento de ediciones especiales de las cervezas del portafolio Backus. Así, en el Mundo Cervecero se podrá degustar la cerveza de Quinua edición Mistura, y obtener la lata conmemorativa de Cristal, edición 2015.

El Salón del Pisco será otra de las experiencias a distinguir ya que gracias al Consejo Nacional del Pisco estarán llegando veinte de los últimos ganadores de la Gran Medalla de Oro del Concurso Nacional de Pisco, con variedades de cepas de las diversas zonas pisqueras del país.

No dejes pasar la pierdas la oportunidad de visitarla hasta el próximo 13 de septiembre en la Costa Verde de Magdalena del Mar en el horario es de 10:30 a.m. a 10:00 p.m.

Visita Lima.






lunes, octubre 31, 2011

Pobladores piden conservar petroglifos de más de 2,000 años de antigüedad en Cajamarca


Pobladores del distrito La Florida, en la provincia de San Miguel, Cajamarca, límite con Lambayeque, solicitaron hoy la conservación y puesta en valor de los petroglifos del cerro El Palmo, que tendrían más de 2,000 años de antigüedad y se encuentran en abandono.

El arqueólogo Gori Echevarría López, presidente de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR) y poblador del lugar, sostuvo que estas figuras tienen un valor incalculable y su protección generaría una alternativa de turismo sostenible.

Dijo que debajo del cerro, ubicado en el centro poblado Pampa de Sequez, destaca una piedra de considerable altura conocida por los lugareños como "El letrero", cubierta de escrituras y dibujos, y a un costado existe un túnel subterráneo con más petroglifos.

Detalló que en ellos se puede observar escenas de la vida diaria de los antepasados, así como representaciones de sus creencias, y especies de flora y fauna.

El especialista añadió que hay una gran cantidad de túneles y cavernas en el lugar, además de construcciones subterráneas y restos de construcciones.

Una de ellas es la denominada "Cueva del águila", en cuya entrada se encuentra grabada en piedra la imagen de dicha ave con las alas abiertas de unos 40 centímetros de alto, entre otras figuras de importancia.
Echevarría López llegó a la ciudad de Chiclayo, en Lambayeque, para exponer la importancia de los mencionados petroglifos.

Fuente: Andina
Foto: Andina