Mostrando las entradas con la etiqueta cajamarca. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cajamarca. Mostrar todas las entradas

lunes, septiembre 21, 2015

Kuélap incrementará a 86,000 el número de visitas al año





El teleférico de Kuélap entraría en funcionamiento en el 2016 y permitirá duplicar el número de visitantes en casi 100,000 personas de manera anual, destacó el titular de la Dircetur Amazonas, José Álvarez Ramos.

"Ahora Kuélap tiene 43,000 visitantes anuales y esta cifra se incrementó en los últimos años, pero cuando entre en funcionamiento el teleférico aumentará sustancialmente las visitas y para eso ya nos venimos preparando", dijo a la Agencia Andina.

Agregó que se tiene previsto esta infraestructura para el año 2016, posiblemente en julio, y se espera que este destino pueda alcanzar en un futuro la cifra de 300,000 visitantes al año.Indicó por ejemplo que las cabinas del teleférico permitirán movilizar a los visitantes desde el distrito de Tingo hasta Kuélap en tan solo 20 minutos.

"La distancia se va a reducir, ahora para subir demora unas tres horas y media a cuatro horas de Chachapoyas a Kuélap, pero ahora los visitantes harán un trayecto de una hora y media para abordar el teleférico y llegar al destino en 20 minutos", sostuvo.

Fuente: Andina.

Haz clic para visitar Chachapoyas y Kuélap

lunes, octubre 31, 2011

Pobladores piden conservar petroglifos de más de 2,000 años de antigüedad en Cajamarca


Pobladores del distrito La Florida, en la provincia de San Miguel, Cajamarca, límite con Lambayeque, solicitaron hoy la conservación y puesta en valor de los petroglifos del cerro El Palmo, que tendrían más de 2,000 años de antigüedad y se encuentran en abandono.

El arqueólogo Gori Echevarría López, presidente de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR) y poblador del lugar, sostuvo que estas figuras tienen un valor incalculable y su protección generaría una alternativa de turismo sostenible.

Dijo que debajo del cerro, ubicado en el centro poblado Pampa de Sequez, destaca una piedra de considerable altura conocida por los lugareños como "El letrero", cubierta de escrituras y dibujos, y a un costado existe un túnel subterráneo con más petroglifos.

Detalló que en ellos se puede observar escenas de la vida diaria de los antepasados, así como representaciones de sus creencias, y especies de flora y fauna.

El especialista añadió que hay una gran cantidad de túneles y cavernas en el lugar, además de construcciones subterráneas y restos de construcciones.

Una de ellas es la denominada "Cueva del águila", en cuya entrada se encuentra grabada en piedra la imagen de dicha ave con las alas abiertas de unos 40 centímetros de alto, entre otras figuras de importancia.
Echevarría López llegó a la ciudad de Chiclayo, en Lambayeque, para exponer la importancia de los mencionados petroglifos.

Fuente: Andina
Foto: Andina