
En esta área, que se caracteriza por bellos y dramáticos paisajes, actualmente podemos “descubrir” una serie de lugares arqueológicos que causan la admiración de arqueólogos, científicos y turistas.
Entre ellos podemos destacar lugares como los edificios funerarios de Revash, las torres de Macro, los sarcófagos de Karajía, la laguna de los cóndores, entre otros.
Pero sin duda la imponente fortaleza de Kuelap, considerada como uno de los complejos arqueológicos más grandes del país, es la que causa mayor admiración. Según los arqueólogos fue construida hacia los 800 DC en lo alto de una montaña, (a 3,000 msnm) en una estratégica posición para dominio y defensa del territorio adyacente.

En la fortaleza se encontraban mas de 400 casas de planta circular y con techos de forma cónica y elaborados con paja. (Actualmente se puede observar a 3 que han sido reconstruidos). Además podemos encontrar Torres de observación y defensa, edificios administrativos, ceremoniales (recomendamos ver el Tintero), etc. Muchos de estos edificios estaban decorados con dibujos geométricos o figuras antropomorfas. Según los arqueólogos la ciudadela debió albergar hasta 3000 personas!
InkaNatura Travel le ofrece interesantes programas para visitar Chachapoyas y la fortaleza de Kuelap tomando en cuenta diferentes detalles para que su cliente tenga una visita cultural placentera y alojándose en el mejor lugar del cañon, Hostal El Chillo. Los programas inician en Chiclayo, lo cual les permite una combinación perfecta, Chachapoyas y el Señor de Sipán. Permitiendo incluir el Museo de Tumbas Reales en Lambayeque considerado como uno de los tres mejores de Sudamérica.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario