jueves, febrero 02, 2012

La Conquista del entorno: el mar, las lomas y el valle


HUACA HUALLAMARCA. Desde siempre nos cuenta la arqueóloga Inés del Águila, el antiguo peruano asentado en las cuencas de los rios Chillón, Rimac y Lurin conquisto su entorno: las lomas, el mar y el valle de la costa
El antiguo peruano tomó el control de su territorio por los alimentos e interrelaciones con otros pueblos. Una estrecha relación con el medio ambiente que se podrá apreciar en la exposición “Lima Milenaria”

El pasado a veces puede leerse como presente (o futuro). Esa es la lectura de Inés del Águila, la directora del Museo de Arqueología Josefina Ramos de Cox, al detenerse en “Lima Milenaria”, exposición que se inaugurará este jueves en la Casa O’ Higgins: “Nuestro pasado está aquí; se adelantó y hoy nos está sirviendo. No es pasado; es presente”. La arqueóloga se refiere a las técnicas y manejos empleados por los antiguos peruanos para conquistar su entorno. Técnicas que aún se pueden apreciar en el presente, sea porque perduran o porque se están rescatando con diversos experimentos. Técnicas como la construcción de viviendas en adobe, que queda graficada mediante una gigantografíaen uno de los ambientes de la muestra. Es una fotografía de ese tiempo continuo.


La exposición Lima Milenaria del Museo de Arqueología Josefina Ramos de Cox, que cuenta con el apoyo de El Comercio, el Instituto Riva-Agüero y la Pontificia Universidad Católica del Perú, aborda diversos campos como la cerámica, la arquitectura, y la ecología. Conocemos de arquitectura monumental el registro que data desde hace unos 4.000 años; de manera ininterrumpida, desde unos 2.200 años hasta la fecha. Intuimos de la ecología, al ver la estrecha relación entre hombre y naturaleza, el equilibrado manejo de los pobladores de entonces que se asentaron en las cuencas del río Lurín, Chillón, Rímac. Es sobre esta simbiosis que la arqueóloga Del Águila pone el acento.

“Me fascina como lectura ecológica, ver cómo esa gente del precerámico empieza a administrar el crecimiento y los asentamientos en función con el mar y las lomas, su control, y luego el valle. El caso de Caral. Es la respuesta de un gran desarrollo cultural y una experiencia de manejo de territorio, de control con los canales de riego que hasta ahora vemos, es la conquista del desarrollo tecnológico”, afirma.


HUACA CRUZ BLANCA. Una gigantografia nos permite adentrarnos en lo que fue parte del complejo de Maranga

ALTA TECNOLOGÍA

Esos son los tres componentes importantes en la exhibición en lo que concierne al buen aprovechamiento del ambiente: las lomas, el mar y el valle. “Es el entorno más importante a cuidar porque es la base no solo de la alimentación sino de las interrelaciones e intercambios entre los pueblos”, explica Del Águila. Ese cuidado del ambiente a través del agua lo ha visto Joaquín Narváez con su tesis doctoral sobre canales de riego, en la que afirma que empezaron a construirse 3.000 años atrás. Entonces, ¿desde cuándo hablamos de un adecuado manejo del medio ambiente en el Perú?

En el Perú antiguo, ilustra Del Águila, desde que la gente se asienta en un lugar y empieza a elegir el emplazamiento de sus ciudades, previa observación del desplazamiento del río y el radio de acción en relación con los pisos ecológicos para aprovechar los productos, desde ese momento, se puede hablar de ecología. Y los arqueólogos –cuenta– empiezan a estudiarla aquí a partir de los años 70, centrándose en diversos aspectos, como los fenómenos de El Niño que pudieron presentarse en esos tiempos. “Los patrones de diferentes asentamientos revelan más que cambios en el tema ecológico, un cambio en el clima, que lleva a un movimiento distinto en los patrones”, señala la curadora de la muestra, Milagros Jiménez.

Lima prehispánica –subrayan– no se puede entender sin la interrelación de los hombres de esos tiempos con esos tres ecosistemas importantes en la costa (mar, lomas, valle) y que han definido el desarrollo cultural de los pueblos. “Tenemos una enseñanza del manejo del medio ambiente que puede suplir a cualquier alta tecnología”, dice Del Águila.

EL MITO DE CURINAYA
La importancia de la flora y fauna del territorio en sus distintos pisos ecológicos se grafica en el mito de Curinaya, que aparece en la muestra como una especie de cómic. Trazos que cuentan las relaciones del hombre de la sierra con la mujer de la costa bajo estos escenarios. “Da a entender cómo ganaron ese conocimiento del espacio, del territorio”, explica la curadora Milagros Jiménez.

La relación del hombre con las lomas, el mar, el valle, todo graficado desde los 200 años d.C. con los objetos y vestigios tomados de la Tablada de Lurín, hasta épocas más recientes con lo hallado en el complejo de Maranga (ambas colecciones del Museo de Arqueología Josefina Ramos de Cox), además de gráficas y una narrativa sobre lo ocurrido antes de 1535, nos abre una lectura de esa Lima milenaria. “Es la primera muestra de todas las posibilidades de lo que puede ser Lima”, dice Jiménez. El pasado leído ahora como futuro.

LA EXPOSICIÓN
NOMBRE “Lima Milenaria”.
FECHAS Abierta al público a partir del 3 de febrero hasta el 11 de marzo. Inauguración: 2 de febrero, con invitación. 
EN EXHIBICIÓN El Museo de Arqueología Josefina Ramos de Cox lleva a cabo el proyecto museográfico “Lima Milenaria: territorio y cultura hasta 1535”, en base a sus colecciones de la Tablada de Lurín y del complejo arqueológico Maranga.

Fuente: El Comercio
Por: Gonzalo Galarza Cerf

No hay comentarios.: