![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgdAaHLons1lG__V1QVok_kAQPzyFswGt6RoRiOgc2yZZnS50xRhxlxfi_efDy67NYm69xk75fklbQYgNP5_fBUrvyq59UO9oLX4v6FzLRlZqUmY4Z4yqzfN1wGPi1kjm03I1P-/s320/chan-chan.jpg)
Ciudadela de Chan Chan, una de las ciudades de barro más grandes y mejor conservadas del mundo
Cuna de la cultura Mochica y el Imperio Chimú, Trujillo es desde hace mucho poseedora de un gran desarrollo arquitectónico. El monasterio e iglesia de Santa Teresa del Carmen, las iglesias de Santiago de Huamán y la Casa Aranda constituyen expresiones arquitectónicas de estilo barroco traídas de Europa que combinadas a elementos peruanos, resultaron en lo que se denomina Barroco Mestizo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjT3n1nWqMcv4HZWUU8dl1hKCj5oezaWdzAI-ONnqj-1O8s1fBwDK63nWYC1agqvghxhiVH-91nWWbsMPVHDBIZhDxxXD63-JoWue7klTZaf2XWWg24wbkQc7RwRCSN_Ua5hbHn/s320/casa-en-trujillo.gif)
Característico arte arquitectónico trujillano, representado en las antiguas ventanas de rejas de fierro forjado
Cuando visite Trujillo podrá conocer sus encantadoras playas, circundadas por pueblos de pescadores, en donde aún siguen utilizando los caballitos de totora -material vegetal- para sus faenas diarias, a ejemplo de sus ancestros.
El esfuerzo y constancia de los trujillanos han convertido esta tierra en una pujante ciudad; lucha reflejada en sus hombres y mujeres que han sabido llevar el sabor de peruanidad a ese hermoso baile que es la Marinera. Como dirían los trujillanos: "Trujillo es lindo...di?".
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh0UDXxct60kHfV74UxrHfsR2DTCffzFy6EgI4Mws7roCRRo1ksyTpVrBYjWNZwXt1PICsHDW-OmeXnmyrZ2rrAtPVzhxN6nO5s6kkUHwFdj832NjORCE8TaMXHYoHKAZ-WEeMo/s400/caballito-totora.jpg)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario